miércoles, 7 de octubre de 2009

Röyksopp, calor escandinavo


Por extraño que suene, en ocasiones, el frío puede brindar una extraña calidez. Quizá sea el estado límbico en el que uno se encuentra inmerso cuando escucha la música de este par de noruegos que saben bien como hacerte pasar de un estado anímico a otro.
Del downbeat al synthpop pasando por muchas otras etiquetas como: chill out, meadtempo, house, trip hop, electro y otros nominalismos exigidos por la crítica en distintos momentos, el dueto conformado por Tobjron Brundtland y Svein Berge ha presentado tres álbumes, siendo el primero de ellos (Melody A.M. 2001) el más vendido y laureado.
Estos nórdicos se conocieron en el colegio en la fría ciudad de Tromso a principios de los noventa, cuando apenas experimentaban con sintetizadores. Influenciados por su compatriota Geir Jenssen mejor conocido como, Biosphere casi firman con R & S Records, pero no fue hasta 1998 que decidieron conformar su proyecto sonoro.
Grabaron varios singles con el sello local Tellé y posteriormente Wall Of Sound y Astral Werks se encargaron de su primer disco de larga duración del cual se desprendieron algunos sencillos como "Eple", "Remind me" y "Poor Leno", indispensables en las vastas compilaciones de chill out de los primeros años del nuevo milenio.
Con el camino allanado y después de vender un millón de copias de Melody A.M. el dúo acompañó a Moby en su gira promocional del álbum “18”, a su vez enloquecieron Glastonbury 2003 y 2005. También ganaron un premio a mejor video en los MTV Europe Music Awards por "Remind Me", fueron nominados como mejor grupo en los Brit Awards, y han colaborado y remezclado a una larga lista de artistas, dentro de los cuales figuran: Beck, Coldplay, The Streets, Felix Da Housecat, Queens Of The Stone Age, Mike Oldfield, Kings Of Convenience, Karin Dreijer Andersson (The Knife) entre otros.
Su sonido ha cambiado del primer álbum al último, empezando con un estilo experimental que recordaba a Bords of Canada; climas helados, voces etéreas-incluyendo la de Erlend Oye-, y un beat destinado al final de una fiesta… tal vez en el bosque. En julio de 2005 salió a la luz The Understanding que a mi parecer se inclinó por la nostalgia de los ochenta y los setenta sonando en ocasiones un poco disco, sin duda un sonido más ligero que el de la entrega que antecede a este trabajo, sin embargo, hay tracks como "Alpha Male" o "Beatiful Day Without You" que se alejan del tono lúdico de las otras canciones.
En marzo del presente año nos entregaron Junior, el disco de las divas, con colaboraciones de Karin Dreijer, Lykke Li y Robyn. Pop estilizado con mucho sintetizador y algunos reflejos de los dos álbumes anteriores, conservando esa combinación entre temas que podrían ser tocados en una fiesta o algunos de plano introspectivos, confinados a la escucha solitaria; no tan ajetreada.
Promocionando esta última producción, este dúo hará una parada en Guadalajara el 21 de noviembre en el festival,
Sonofilia, para regalarnos un acto en vivo de los que según he leído y escuchado, se convierten en celebraciones enormes que pueden voltearte de cabeza o detener el movimiento para sólo apreciar la mística de sus atmósferas.
Creo que escuchar a Röyksopp resulta oscilar entre la ambivalencia de lo triste y lo feliz, un estado semejante al delirio, pero no por causa de alguna enfermedad o “malviaje”, sino porque -como lo indica la traducción del nombre del dueto al castellano- te fumaste un hongo en el camino. Espero que este viaje no se detenga y siga dando de que hablar.

1 comentario:

  1. El bosque y Röyksopp!!!!!!! Me gusta tu primera entrada. Felicidades y suerte, te quiero muchísimo =)

    ResponderEliminar